Powered By Blogger

jueves, 27 de octubre de 2011

Machete Pallarès nº 3: Equilibrio


Machete Pallarès nº 3 Equilibrio: Con el peculiar nombre de Machete Nº3 para una pieza de estas características, se presenta uno de los nuevos productos fabricados por la empresa Pallarès, de Solsona (Lérida), un atractivo cuchillo de monte y uso general con el que realizan una muy buena apuesta de futuro.

FICHA TÉCNICA

• Largo total: 23,5 cm.

• Largo de la hoja: 12 cm.

• Ancho hoja: 34 mm.

• Material: Inox 440C

• Espesor: Espesor: 5 mm.

• Mango: Cuero y aluminio

• Funda: Cuero marrón

• Peso: 194 gr.

• Precio: 70 .

CZ 75: la TS CZECHMATE


CZ 75: la TS CZECHMATE: La aparición de la pistola CZ 75, hace ya más de siete lustros, marcó el inicio de una famosa saga que hasta ha sido copiada por otros fabricantes a lo largo de los años. Como ejemplo más destacado de la capacidad de evolución de aquel modelo, hoy les presentamos la última y más sofisticada versión de CZ 75: la TS CZECHMATE, un arma dirigida específicamente al sector de la alta competición, dotada de múltiples refinamientos y acompañada de un número de complementos, recambios y accesorios como seguramente ninguna otra pistola ofrece hoy en el mundo.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Armas del pasado 10



Pequeño avispero a espiga (sistema Lefaucheux). Bélgica, hacia 1860.

Con seis recámaras. Mantiene el pavonado del tambor, contrastando con el pulido de la caja metálica. Está firmado “Deprez Bté”, fabricante conocido por la calidad de sus productos. Longitud: 12 cm.

Armas del pasado 9



Trabuco a pedernal. Málaga, 1791.

Ejemplar malagueño con culata "a la catalana". Potente llave, artísticamente trabajada con cincelados y altorelieves, firmada "FCO. AUMADA" - "91" (1791). Grabado "MALAGA" en el rastrillo. Cañón catalán fabricado "a espiral". Guardamontes punzonado "GABIOLA". Gancho de arzón. Diámetro interior boca: 53 mm. Longitud: 75 cm.

Armas del pasado 8



Pequeña pareja de pistolas a percusión. Inglaterra, hacia 1835/40.

Incorporan un raro y curioso sistema, presionado por un muelle, que sirve como extractor de pistones. Disparadores replegables. Punzones de Birmingham en cañón y caja del mecanismo. Empuñaduras de nogal perfectamente cuadrilladas. Pie de gato con doble seguro. Longitud: 15,5 cm.

Armas del pasado 7



Revólver escocés sistema Lefaucheux, hacia 1855.

Revólver para munición de espiga (sistema Lefaucheux) con veinte recámaras, el tambor de los ejemplares normales tiene de cinco a seis. A su rareza se añade el hecho de ser escocés, cuyo país así como toda Gran Bretaña fabricó ese sistema muy esporádicamente, ya que fue más bien patrimonio de Francia, Bélgica y España, aunque se usó en todo el mundo, siendo comunes, por ejemplo, en la Guerra de Secesión americana, alternando con armas de pistón. Ostenta finos grabados a buril. La baqueta va roscada en la empuñadura. Marcado “Edimburgh” y otra palabra ilegible. Longitud: 27 cm.

Armas del pasado 6



Pequeña pistola catalana de Ripoll, hacia 1840.

Llave a percusión, no transformada. Guarniciones de latón cincelado sobre caja de nogal. Cañón ochavado en su primera mitad, el resto cilíndrico hasta la anilla de boca. Grueso calibre de 18 mm. Longitud: 18 cm.